
MIKEL MUEZ / ALEJANDRO CASAR
-
Pamplona / Madrid
EL PAÍS
-
Sociedad - 20-02-2006
El Gobierno de Navarra espera conocer hoy los resultados de los
análisis practicados a un pato muerto encontrado en el lago de
Mendillorri (Pamplona) en la tarde del sábado, que fueron remitidas al
laboratorio del Ministerio de Agricultura en Algete (Madrid). También
en Logroño, el Ejecutivo regional confirmó ayer el hallazgo de un ave
migratoria muerta junto a la ribera de un río en Anguciana. Y en la
localidad madrileña de Móstoles, las autoridades se hicieron cargo de
un ave que fue recogida muerta en un parque a la orilla de un lago.
Los expertos consideran inevitable que el virus de la gripe aviar
acabe llegando a España a través de algún ave migratoria. El presidente
del Colegio de Veterinarios, Juan José Badiola, consideró muy probable
que algún ave migratoria traiga el virus, pero pidió calma ante estos
casos porque todos los días aparecen aves muertas.
El animal que apareció en la localidad riojana, probablemente una
garza, fue recogido por agentes de la consejería de Medio Ambiente. Un
portavoz indicó a Efe que se seguirá el protocolo establecido en estos
casos, que pasa por analizar el ave muerta en el laboratorio.
La Administración foral de Navarra envió un mensaje de tranquilidad
a la población al asegurar que el animal encontrado muerto no era un
pato migratorio sino un ave de repoblación que vive todo el año en la
zona urbana donde fue localizado. No obstante el gabinete navarro se
reunirá hoy en sesión ordinaria para abordar la situación.
La Policía Foral de Navarra recibió el sábado sobre las seis de la
tarde la llamada de un ciudadano alertando de la presencia del pato
muerto en el lago de Mendillorri, un parque situado en el extrarradio
de la capital navarra. La policía y los bomberos aplicaron el protocolo
establecido para un posible caso de gripe aviar y retiraron el ave,
inspeccionaron con detalle el estanque. Durante el fin de semana
establecieron un discreto dispositivo de vigilancia en la zona, muy
frecuentada por paseantes. No se hallaron más animales muertos.
5.000 pruebas negativas
El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete esperaba ayer la
recepción de las muestras procedentes de Navarra. Fuentes de este
centro resaltaron que en 2005 realizaron 23.000 análisis de este tipo
con resultados negativos, cifra que en 2006 alcanza ya los 5.000 con
idéntico resultado.
Al margen de las explotaciones cerradas, en Navarra existen
numerosos granjas extensivas de pato y otras aves en las zonas norte y
este del territorio que exigirían un especial tratamiento. El sur de la
comunidad tiene extensos humedales que son área de descanso en la
migración de aves como las lagunas de Lor (Barillas), Las Cañas (Viana)
o Pitillas y los sotos fluviales del entorno del río Ebro donde este
fin de semana se ha dispuesto una vigilancia especial de guardas
forestales adscritos al departamento de Agricultura, Ganadería y Montes.
En el parque de El Soto de Móstoles (Madrid), un ave de color verde
apareció muerta. La descubrieron Soledad Rodríguez y su marido, Alfredo
Robles, a unos sesenta metros de la orilla del lago que hay en el
lugar. "Estaba intacto, con los ojos abiertos y sin signos de
violencia", explicó la mujer. El color verde del animal puso en alerta
a Rodríguez, que dio aviso al 112. Minutos después del mediodía llegó
la Policía Municipal y agentes de medio ambiente, quienes retiraron el
cadáver del lugar.
El protocolo sanitario establece que los restos de aves silvestres
deben ser analizados en el laboratorio de Algete. La primera prueba que
se realiza es la del virus H5N1. Si se trata de aves domésticas y de
corral, la prueba se efectúa en el laboratorio que la Comunidad de
Madrid posee en Colmenar Viejo. Según estadísticas de Sanidad regional,
en los últimos cuatro meses se han analizado 38 aves muertas. Ninguna
estaba infectada con el H5N1. La Comunidad de Madrid habilitará en las
próximas semanas un número de teléfono para atender a las consultas
sobre aves muertas y la gripe aviar.
|