|
 |
|
|
Políticos italianos fuman porros en la calle para protestar por la nueva ley antidroga
11 de Febrero, 2006, 3:22
|
Políticos italianos fuman marihuana en la calle para protestar por la nueva ley antidroga
Un grupo de políticos de centroizquierda italianos se han fumado
un porro ante las puertas de la Cámara de Diputados en Roma para
protestar contra la ley que prevé equiparar las drogas blandas a las
duras y endurecer las penas.
Aunque todavía queda por hace un voto formal en la Cámara, ya todo
el mundo da por seguro que la nueva ley sobre drogas en Italia es un
hecho.
La ley establece una tabla única de sustancias
estupefacientes, sin distinciones entre drogas duras y blandas, en la
que se incluye desde la heroína al hachís y el cannabis, la cocaína o
el éxtasis.
La aprobación de la nueva norma está asegurada después de que este
martes el Gobierno sacara adelante un voto de confianza, que derrota
todas las enmiendas presentadas.
Los partidos de centroizquierda han mostrado su desacuerdo con la ley y
este martes un grupo de diputados se unió, a las puertas de la sede del
Parlamento a unas 200 personas del Movimiento Antiprohibición para
fumar un cigarrillo de marihuana como acto de protesta.
El coordinador de los Verdes, Paolo Cento, y otros cinco diputados de
centroizquierda como Giovanni Russo y Graziella Mascia, se fumaron un
“porro” de marihuana pasándolo de mano en mano.
Hasta 20 años de cárcel
Ésta ha sido la movilización más sonada, pero no ha sido la única
protesta de esta jornada a propósito de la nueva ley de drogas. Durante
el voto de confianza, diputados de los Verdes y de Refundación
Comunista han improvisado una sentada en el hemiciclo con carteles que
decían: "convirtamos en humo la ley de Fini (ministro de Asuntos
Exteriores) sobre la droga", mientras que desde las filas de la
coalición de centroderecha se gritaba: "Vergüenza".
La nueva ley prevé penas de seis a 20 años de cárcel y multas de hasta
260.00 euros para quien cultiva, produce, fabrica, extrae, refina,
transporta, comercia, vende, ofrece, cede, comercia, compra o está en
posesión de drogas, a no ser que sea para uso estrictamente personal.
Sin embargo, los diputados no han acordado el límite de posesión para
uso personal, por lo que será el Ministerio de Salud el encargado de
fijar la cantidad a partir de la cual se considera comercio.
Cuando la droga en posesión sea inferior se podrán aplicar sanciones
administrativas como la suspensión del carné de conducir o el pasaporte
y el permiso de residencia para los no comunitarios.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|


|