|
 |
|
|
El conflicto de las caricaturas de Mahoma dispara las visitas a las webs de humor gráfico
6 de Febrero, 2006, 23:47
|

Este preocupante asunto del "conflicto de las caricaturas" ha hecho que casi se tripliquen estos días las visitas a mi web y este blog recibía una media de 175 visitas por hora, acostumbrado a mis 150 visitas únicas por día, decsubro que las búsquedas van tras todo lo relacionado con este asunto por lo que entiendo que no solo buscan las caricaturas de la discordia sino que tambien quieren ver cual es la opinión día a día de los dibujantes. Otros compañeros de gremio me cuentan que les sucede lo mismo, es triste que se empiecen a recibir más visitas por un "fregao" como este y no para echarse unas risas sin más.
|
Comentarios -1
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Las protestas por caricaturas Mahoma dejan 6 víctimas mortales en Líbano, Afganistán y Somalia
6 de Febrero, 2006, 22:50
|
En Teherán, los manifestantes lanzan cócteles molotov contra la
embajada danesa. Dinamarca recomienda a sus ciudadanos no viajar a
países islámicosFuente diario EL País
La crisis internacional por las caricaturas de Mahoma publicadas en
diferentes medios europeos se ha cobrado hoy cuatro víctimas mortales
en Afganistán, durante sendas protestas contra las publicaciones de
imágenes del profeta musulmán. Otra más ha fallecido en Somalia en
circunstancias similares y ayer, una moría asfixiada en Beirut por el
incendio de la embajada danesa. En Teherán, la capital de Irán, los
manifestantes han lanzado varios cócteles molotov contra la embajada
danesa, causando daños materiales de escasa consideración.
En Afganistán, dos personas han muerto cerca de la principal base de
EE UU en el país, a las afueras de Kabul, durante una violenta protesta
contra las caricaturas. En la capital, varios miles de personas se
manifestaron hoy con violencia ante las puertas de la base
estadounidense de Bagram, cuya entrada trataron de forzar. Dos de los
manifestantes murieron en el incidente y al menos cinco resultaron
heridos, sin que las tropas estadounidenses se viesen implicadas en
este incidente.
En la provincia de Laghman (este de Afganistán), al menos otros dos
afganos han muerto hoy y otros tres han resultado heridos durante una
protesta contra las caricaturas de Mahoma. Cientos de manifestantes
salieron a la calle en esa ciudad contra las polémicas viñetas y la
protesta desembocó en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, de
los que la policía responsabiliza a los talibanes.
En Somalia, otra persona más ha muerto y otras cinco han resultado
heridas cuando la policía reprimió hoy a cientos de musulmanes que se
manifestaban en Puntlandia, región autónoma del norte de Somalia, en
protesta por la publicación en Europa de caricaturas de Mahoma. Fuentes
gubernamentales han admitido que las fuerzas de seguridad dispararon a
la multitud que arrojaba piedras contra las sedes de agencias
humanitarias extranjeras y de las Naciones Unidas en Bossaso, la
principal ciudad de la región.
Ataque a la embajada de Austria en Teherán
En Irán, unas 300 personas han lanzado esta mañana piedras, huevos y cócteles molotov
contra la embajada de Austria en Teherán. Además, han quemado banderas
de países europeos y han pedido el cierre de las delegaciones de los
países en los que los medios de comunicación han publicado los dibujos
de Mahoma. Según varios testigos, los manifestantes han coreado
consignas en contra de Europa en general, aparentemente por las
presiones sobre Teherán respecto a sus actividades nucleares.
En Surabaya, la segunda ciudad de Indonesia, el mayor país musulmán
del mundo, centenares de manifestantes han arrojado piedras contra el
consulado de Dinamarca y se disponían a acercarse a la delegación de EE
UU cuando la policía ha disparado al aire para evitar el ataque. En
Yakarta, la capital indonesia, cientos de personas han vuelto a
manifestarse frente a la embajada danesa, esta vez pacíficamente. Se
trataba de unos 300 miembros del Partido por la Justicia y la
Prosperidad, islamista, que han portado pancartas con consignas como
“El Gobierno danés debe disculparse por haber difamado al profeta
Mahoma” o “La libertad no implica insultar la religión”.
Asimismo, decenas de jóvenes se han vuelto a concentrar ante la
oficina de representación de la Comisión Europea en la ciudad de Gaza,
han lanzado piedras contra el edificio y han quemada la bandera de la
Unión Europea que ondeaba sobre su tejado.
|
Comentarios 1
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
Manifestantes incendian consulado de Dinamarca en Líbano por la crisis caricaturas de Mahoma
6 de Febrero, 2006, 1:18
|
Miles de manifestantes incendian el consulado de Dinamarca en Líbano por la crisis de las viñetas
El País
La indignación en los países islámicos por la publicación en prensa de
caricaturas del profeta Mahoma se ha extendido hoy a Líbano, tras dejar
un reguero de incidentes en Indonesia, Pakistán, Jordania, Siria,
Egipto y los territorios palestinos. Miles de manifestantes han
irrumpido hoy en la sede del Consulado de Dinamarca en Beirut y lo han
incendiado, tal y como sucedió en Damasco, donde ayer ardieron las
Embajadas de ese país europeo, Suecia, Noruega y Chile.
El ministro libanés de Interior, Hassan Saba,
ha dimitido después de que miles de manifestantes, que protestaban por
la publicación en Europa de las caricaturas, quemaran el
consulado de Dinamarca en Beirut.
Cronología del conflicto (El Mundo)
30 de septiembre de 2005.
El diario danés
'Jyllands Postem' publica una serie de caricaturas de Mahoma, en
reivindicación de la libertad de expresión, después de que el autor de
un libro sobre el profeta denunciase que no encontraba a nadie que
quisiese ilustrarlo. La comunidad musulmana en Europa y la diplomacia
de algunos países árabes protestan por lo que consideraron una ofensa
al islam.
20 de enero de 2006.
Otro periódico
noruego, el 'Magazinet', publicación de ideología cercana al
fundamentalismo cristiano, reproduce los dibujos en solidaridad con el
'Jyllands Postem'. Se recrudecen las protestas del mundo árabe y los
llamamientos al boicot de productos de Noruega y Dinamarca.
30 de enero de 2006.
El Ministerio de
Exteriores noruego manda evacuar al personal voluntario en la franja de
Gaza y advierte a sus ciudadanos de que no viajen a Palestina a raíz de
las amenazas de la Yihad Islámica por la aparición de caricaturas en
medios escandinavos.
31 de enero de 2006.
La redacción en
Copenhague de 'Jyllands Posten' tiene que ser evacuada tras recibir por
teléfono un aviso de bomba. El periódico se disculpa por la publicación
de las caricaturas.
1 de febrero de 2006.
Un diario francés y otro alemán, 'France Soir' y 'Die Welt" publican las caricaturas en defensa de la libertad de prensa.
2 de febrero de 2006.
Despiden al director de 'France-Soir' por publicar las caricaturas.
Grupos armados palestinos amenazan con "convertir en blanco" a los
ciudadanos franceses, noruegos y daneses en Gaza y Cisjordania. Las
protestas se extienden a otros países y la UE condena sus amenazas.
3 de febrero de 2006
EEUU y Reino Unido tildan la publicación de las caricaturas de Mahoma de "inaceptable
incentivo al odio religioso y étnico" y de acto "insultante e
insensible".
4 de febrero de 2006.
Centenares de manifestantes penetran e incendian las embajadas
de Dinamarca y Noruega en Damasco (Siria). Las sedes diplomáticas de
Suecia y de Chile, ubicadas en el mismo edificio que la danesa, también
resultaron afectadas.
Detienen a Jihad Momani redactor jefe del semanario jordano Shihane por orden judicial por la publicación de las polémicas caricaturas.
|
~ Comentar
| Referencias (0)
|
|
|
|
|
|


|