No creo que lo que queda de año sea capaz de leer noticias que superen a esta en posiblilidades de ser "la noticia chorra del año" aunque si vuelve a hablar el Vaticano todo es posible...
El cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Salud, lo que podría calificarse como el Ministro de Sanidad del Vaticano, asegura que en el ADN "podemos encontrar la Santísima Trinidad", porque se trata de un ácido basado en la "complementariedad mutua"
Si el Premio Nobel de Fisiología y Medicina junto con A.Kinberg en el año 1959,Don Severo Ochoa por sus descubrimientos sobre la biosíntesis de los ácidos nucléicos siguiera con vida, a buen seguro se sonreiría de oreja a oreja, yo para no ser demasiado vulgar solo me descojonaré de la risa...
Hay algo que me consuela y es que como ADN tenemos todos, incluídos los homosexuales, se puede concluir en que la iglesia avanza,eso sí, esta vez gracias a la ciencia casero-cutre del Cardenal que hace honor a su apellido materno... "BARRAGÁN"
Esto que dice aquí el amigo cardenal no hay que tomarlo textual, es una reflexión filosófica a modo de pasaje bíblico que viene a decir que no saben que inventarse para que los ateos sean poseídos por su teoría de la involución y así una vez bien evangelizados...oye es verdad...ahora que lo pienso...todo esto...
Para qué?...premio absurdo de ORO...Cardenal Javier Lozano Barragán por su estudio "Cadena vaticana de ADN"
Texto completo:
Leído en:
http://www.informativos.telecinco.es/adn/vaticano/santisima-trinidad/dn_15760.htm
AGENCIAS 18 de noviembre de 2005
El cardenal Javier Lozano Barragán, presidente del Consejo Pontificio para la Salud, lo que podría calificarse como el Ministro de Sanidad del Vaticano, asegura que en el ADN "podemos encontrar la Santísima Trinidad", porque se trata de un ácido basado en la "complementariedad mutua".
El cardenal Lozano hizo estas consideraciones en la apertura, este jueves, de una conferencia de dos días sobre el genoma humano organizada por el Vaticano, a la que asisten 700 participantes de 81 países con el objetivo de crear un "diálogo interdisciplinar" sobre la cuestión.
En una reflexión de corte filosófico y teológico, el purpurado mexicano recordó que el sistema de doble hélice del genoma "supone una oposición no excluyente de dos términos" que, sin embargo, se complementan.
"Si la oposición significa por una parte carencia y por la otra posesión, la mejor oposición sería aquella en la que estos términos fuesen sólo relativos, y precisamente ésta es la vida trinitaria", dijo.
El "ministro de Sanidad" de la Santa Sede agregó que la vida "es un movimiento orgánico de complementariedad mutua", en la que el ADN significa "capacidad primordial para ser y actuar, un movimiento que sirve para complementar, una necesidad, no una supremacía del más fuerte".
|